11. GRANELES LÍQUIDOS
El Puerto Bahía de Algeciras es también líder en graneles líquidos, con una cifra de tráfico cercana a 28 millones de toneladas anuales.
La Refinería Gibraltar-San Roque de Cepsa dispone de pantalanes y una monoboya flotante anclada a 60 metros de profundidad en la que pueden amarrar petroleros de hasta 350.000 toneladas de peso muerto, con una capacidad de descarga de hasta 12.000 m3/hora.
La capacidad de destilación de la refinería es de 12 millones de toneladas de petróleo al año. En el puerto situado en sus instalaciones existen siete atraques para la carga y descarga de productos (1.467 metros de pantalán), más otro terminal que se dedica de forma exclusiva a la actividad de las barcazas. En estas instalaciones, cuyos calados oscilan entre los 6 y los 20 metros de profundidad, pueden atracar barcos de hasta 175.000 toneladas de peso muerto.
También la compañía EXOLUM opera en el Dique Norte del Puerto de Algeciras tanto para la recepción de productos por buque tanque como para la carga de gabarras. Sus arquetas tienen una capacidad de bombeo de 500 m3/hora. Tras incrementar la capacidad de sus instalaciones, EXOLUM dispone de una capacidad de almacenamiento de 203.144 m3 distribuidos en 20 tanques en la zona de Isla Verde Exterior.
Isla Verde Exterior acoge igualmente la terminal de almacenamiento de hidrocarburos y otros graneles líquidos EVOS Algeciras SAU, con capacidad de almacenaje de 403.000 m3, distribuidos en 22 tanques, además de un pantalán para buques de hasta 225.000 toneladas de peso muerto.
En la Bahía de Algeciras, la Dirección General de la Cuenca Mediterránea Andaluza explota además las instalaciones Duque de Alba en Puente Mayorga (San Roque) para el embarque de agua potable en buques tanques de hasta 115.000 toneladas de peso muerto.